Tipos de financiación para comprar tu hogar

¡Felicidades! Si estás buscando opciones diferentes y creativas de cómo pagar una nueva casa, eso significa que finalmente has tomado la decisión de comprar tu casa ideal. Haber encontrado La casa implica que sabes cuál es tu presupuesto y ahora es el momento de juntar todos los ahorros que puedas tener. Como expertos en el mundo inmobiliario, sabemos que este puede ser un tema que te traiga más de un quebradero de cabeza… Por esa razón, hemos querido simplificarte las opciones.

Siempre puedes recurrir a la opción más clásica: pedir una hipoteca. Pasar por el banco es sin duda el método más socorrido para financiar la compra de un nuevo hogar. Dependiendo del banco tu hipoteca se extenderá más o menos años, pero la mayoría suele establecerse en 25.

El hecho es el siguiente: ¿confías en los bancos después de la que ha caído? E incluso si confías aún ellos: ¿te meterías con este tipo de entidades en la cama por 25 años? Si esta idea ni te atrae ni te convence, te damos la bienvenida a nuestra creativa lista de nuevas (y no tan viejas) maneras de financiar la compra de una nueva vivienda:

1. Compartir tu vivienda con un co-propietario

No tan común como la socorrida hipoteca y mucho más original. Hay gente que compra casas compartiendo los gastos de esta con otra parte. De esta manera, la casa tiene dos dueños que no tienen porqué ser amigos o familiares. Comparten la escritura de una casa y también el uso de ésta a lo largo del tiempo dependiendo de cuánto haya aportado cada parte. Lo cierto es que esta es una buena manera de financiar una segunda residencia. Plantéate la siguiente situación: compras una casa con una persona a la que sólo le interesa pasar en ella dos meses al año. Tú vivirías durante diez meses en ella, y tu copropietario dos, en las que tú podrías irte de vacaciones!

2. Comprar un edificio entero con un grupo de copropietarios

Todos se llevan un trozo del pastel en esta cooperativa de propietarios: cada uno su apartamento. Por lo que todos comparten la propiedad del edificio en sí, pero así no has de compartir tu vivienda con alguna otra persona. Esta sería la solución ideal para poner fin a las peleas con los vecinos. Teniendo en cuenta que tú eliges a tus colegas de propiedad, deberían ser todos de tu agrado y simpatía, ¿no crees?

3. ¿Has oído hablar de la hipoteca en dos etapas?

Con este tipo de hipoteca puedes tener un tipo de interés fijo durante 40 años. De esta manera, pagarás menos cantidad que normalmente, pero durante más tiempo. De todas maneras, después de diez años (o del periodo que hayas acordado con tu banco), podrás hacer una revisión de tu hipoteca y modificarla o ajustarla si así lo deseas. Esta opción claramente te da más flexibilidad a la hora de organizar tus pagos.

4. Los tres de siempre: familia, amigos y locos

Pon especial atención en tu red de contactos. ¡Nunca sabes quién podría ser el patrocinador potencial de la casa de tus sueños! A tus amistades podría interesarles invertir en una propiedad que tú vayas a disfrutar; y podrían confiar en que, en algún momento del curso de la historia, tú podrías devolvérselo. De igual manera, tus familiares podrían verse impulsados a actuar como tu mecenas personal. Eso sí, ojo con echar a perder las vacaciones familiares durante los próximos años… Devuelve lo que debas en el momento correcto, y así las cenas de Navidad no se convertirán en una batalla verbal e incluso física campal!

5. Crowdfunding: usa el poder de las masas

El crowdfunding es una manera de financiación que se ha popularizado bastante en los últimos años, sobre todo en el mundillo de las start-ups. El crowdfunding es una manera de reunir dinero y apoyo para un proyecto específico: poner en marcha una empresa, colaborar en el lanzamiento de un nuevo disco de música o incluso ayudar a alguien a comprar una casa o un coche. Existen infinidad de webs en las que publicar tus proyectos y que la gente participe económicamente para que éstos se hagan realidad. ¡Por tu cara bonita! Además, puedes obsequiar a tus colaboradores económicos cuando alcances tu meta [o no…]

Aunque nosotros no podamos financiar tu casa, podemos ayudarte a encontrarla. Seremos tus guías en la búsqueda, te daremos todos los consejos que podamos desde Trovit. Estamos seguros de que encontrarás lo que necesitas en nuestra web y en nuestro blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *